• Skip to primary navigation
  • Skip to content
  • Skip to footer
Dimasa

Dimasa

COCINAS PARA GRANDES COLECTIVIDADES.Asesoramiento y colaboración en todo tipo de proyectos de hostelería y restauración

  • Quienes somos
  • Cocinas industriales
  • Tiendas de conveniencia
  • Servicio técnico
  • Clientes
  • Proyectos
  • Blog
  • Contacto
  • GRUPO SICORE
  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
Home / Cocinas / Claves para elegir e instalar las mejores zonas de lavado profesionales – Parte II. Maquinaria de lavado profesional

Claves para elegir e instalar las mejores zonas de lavado profesionales – Parte II. Maquinaria de lavado profesional

7 octubre, 2025

En nuestro anterior post sobre zonas de lavado en cocinas profesionales hablamos de la importancia de realizar un estudio previo antes de instalar el equipamiento. Ahora es momento de analizar los distintos tipos de maquinaria de lavado profesional. Conocer sus características es fundamental para elegir la más adecuada en cada local o negocio de hostelería.

Hoy en día, las máquinas se han sofisticado para ofrecer soluciones prácticas y a medida de cada necesidad. Sin embargo, no siempre resulta sencillo seleccionar la opción más adecuada. Nuestra experiencia de más de 30 años en el sector de las cocinas industriales nos permite conocer a fondo las últimas novedades y tecnologías. Esto no solo nos ayuda a elegir las mejores máquinas de lavado profesional, sino también a asesorar a cada cliente para que saque el máximo rendimiento de ellas, alargando la vida útil del equipamiento y garantizando mejores resultados de higiene.

Limpieza, desinfección y esterilización: conceptos clave en hostelería

Antes de hablar de máquinas, conviene aclarar tres conceptos básicos:

  • Limpieza: consiste en eliminar restos de materia orgánica y suciedad de una superficie. Debe realizarse después de cada uso.
  • Desinfección: se refiere a la aplicación de un producto químico (no corrosivo) sobre una superficie previamente limpia para reducir la carga microbiana.
  • Esterilización: implica destruir el 100% de los gérmenes, incluyendo bacterias, esporas, virus y hongos. Solo se consigue mediante calor (autoclave) o procesos químicos específicos.

En Dimasa recordamos siempre que mantener la higiene en cocinas profesionales no es solo una cuestión de calidad, sino también de normativa. El Reglamento CE 852/2004 y el Real Decreto 3484/2000 establecen normas de higiene obligatorias para los establecimientos de hostelería y restauración.

Por ello, el plan de limpieza y desinfección en restaurantes, definido en el POE (Procedimiento Operativo Estándar), debe recoger todos los puntos exigidos por la normativa, además de criterios de sentido común. Una vez definido este plan, llega el momento de seleccionar la maquinaria adecuada.

Equipamiento básico en la zona de lavado de cocinas industriales

La zona de lavado en una cocina profesional debe estar equipada de forma adecuada para garantizar eficiencia e higiene. Además de las máquinas de lavado, algunos elementos clave son:

  • Grifos: siempre recomendamos optar por marcas de calidad, fabricadas en acero inoxidable, capaces de soportar altas presiones de agua.
  • Grifos ducha: ergonómicos, ideales para el prelavado manual de vajilla.
  • Grifos industriales: estáticos y robustos, especialmente útiles para la cubertería.
  • Grifos con pedal: permiten mantener las manos libres, mejorando la ergonomía y la higiene.
  • Grifos electrónicos: con sensor de movimiento, especialmente útiles en lavamanos para ahorrar agua.
  • Grifos temporizados: se activan por tiempo, lo que evita consumos innecesarios.
  • Grupo extensor con manguera retráctil: recomendado para la limpieza de piezas de gran tamaño.
  • Fregaderos industriales: imprescindibles para el lavado manual, con posibilidad de incorporar bastidor, puertas o estantes.
  • Mesas de desbarace: donde se deposita la vajilla y cubertería sucia tras el servicio, facilitando la organización del trabajo.

Tipos de máquinas de lavado profesional

Cuando hablamos de maquinaria de lavado para hostelería, podemos distinguir principalmente entre dos grandes grupos:

  1. Lavavajillas industriales para cristalería o vajilla.
  2. Lavadoras de utensilios y cajas.

Estas últimas se dividen a su vez en dos categorías:

  • Máquinas estáticas (lavavajillas convencionales).
  • Máquinas dinámicas (trenes de lavado).

La elección dependerá del presupuesto, el espacio disponible y el volumen de producción del negocio.

Máquinas de lavado estáticas (lavavajillas industriales)

En este tipo de equipos, la cesta permanece en el interior durante todo el ciclo de lavado. Son recomendadas para producciones pequeñas o medianas, con capacidades que oscilan entre 40 y 70 cestas por hora.

El proceso de uso incluye:

  • Prelavado manual para retirar restos sólidos.
  • Lavado con agua y jabón a 50-60ºC.
  • Enjuague con agua limpia y abrillantador a más de 80ºC, cumpliendo normativa.

En Dimasa recomendamos marcas como Hobart, que programan el enjuague a 82ºC como mínimo. Además, los últimos modelos incorporan sistemas de secado Top-Dry, que transforman el aire húmedo en aire caliente, ofreciendo un secado perfecto sin aumentar el consumo energético.

Máquinas de lavado dinámicas (trenes de lavado)

En estas máquinas, los utensilios se desplazan mediante cestas de arrastre o cintas transportadoras. Son la mejor opción para altos volúmenes de lavado.

  • Arrastre de cestas: capacidad de 80 a 320 cestas/hora.
    Arrastre de cinta: velocidades de entre 1 y 3 metros por minuto, pensadas para grandes producciones.

El proceso de estas máquinas se divide en módulos:

  • Prelavado: con agua más fría y sucia (30-40ºC). Algunos modelos de Hobart incluyen sistemas de extracción de residuos sólidos, que prolongan la vida útil de la máquina.
  • Lavado: con agua caliente (50-60ºC) y detergente.
  • Enjuague: con abrillantador a temperaturas superiores a 80ºC. Algunos modelos incorporan enjuague triple para garantizar resultados óptimos.
  • Secado: mediante turbinas de aire caliente o módulos de aire frío, muy útiles para lavar cajas y utensilios de plástico.

En definitiva, y como siempre te recordamos, ante cualquier duda, en Dimasa contamos con un equipo profesional que sabrá asesorarte a la hora de elegir la maquinaria perfecta y que más se adecue a tu presupuesto, tu espacio y tu negocio. ¿Hablamos?

Filed Under: Cocinas

Reader Interactions

Footer

  • Quienes somos
  • Cocinas industriales
  • Tiendas de conveniencia
  • Servicio técnico
  • Clientes y Marcas
  • Proyectos
  • Blog
  • Contacto
  • GRUPO SICORE
  • Política de privacidad
  • Aviso legal
  • Política de cookies
  • Política de Calidad

Handcrafted with by Agencia TLC. Get in Touch.